reglas ortográficas
Estructura de la Oración
Puede definirse la oración como la unidad lingüística mayor. Por otra parte, la oración comunica siempre un pensamiento completo. EL SINTAGMA Y SUS FUNCIONES Toda oración, tanto en estructura profunda como en estructura superficial, se compone de unidades sintácticas más pequeñas que reciben el nombre de sintagmas. Todo sintagma ...
Sigue leyendo "Estructura de la Oración"
La Oración Compuesta
Es la constituida por más de un sujeto, por más de un verbo o por una serie de oraciones simples. Según los medios de enlace existentes entre ellas, se clasifican en yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. YUXTAPUESTAS El recurso corriente, para formar oraciones compuestas, estriba en unir las simples mediante ...
Sigue leyendo "La Oración Compuesta"
La Oración Simple
Pueden clasificarse desde dos puntos de vista: en función del pensamiento de la persona que habla, y según el medio o clase de predicado que se emplea. En el primer caso son: — aseverativas o enunciativas: expresan una afirmación («Juan lee») o una negación («el barco no llegó»), ...
Sigue leyendo "La Oración Simple"
Oración Unimembre
Véase este verso de Rubén Darío: ¿Qué ves? Una aurora fugitiva y pálida. ¿Qué sientes? Anhelo. Esa es la esperanza. Separar en oración es la estrofa anterior: 1 - ¿Qué ves? 2 ...
Sigue leyendo "Oración Unimembre"
La Oración Gramatical
Oración gramatical es un enunciado del acto del entendimiento, según el cual se afirma una cosa de otra. Lo que se afirma es el predicado y el ente al que se atribuye esa afirmación es el sujeto. En la oración «ancha es Castilla», el sujeto es «Castilla» y el predicado la afirmación de que «es ...
Sigue leyendo "La Oración Gramatical"
La Interjección
La interjección expresa estados de ánimo. Se trata de partículas que a veces equivalen a toda una oración, por lo cual suele llamárselas también palabras oracionales: Ejemplo: —¿Comprendes? —¡Bah! Desde un punto de vista semántico, las interjecciones expresan: ...
Sigue leyendo "La Interjección"
Las Conjunciones
Los coordinantes o conjunciones unen palabras, construcciones y palabras y construcciones de la misma función sintáctica. Uso de e, o, u Se usa la e en lugar de y, cuando la palabra siguiente empieza con i o hi. Ejemplos: Simple e importante; padre e hijo. ...
Sigue leyendo "Las Conjunciones"
La Preposición
Véase el siguiente ejemplo típico de la preposición: Hay dos sustantivos, «bolsa» y «viaje», relacionados entre sí por la preposición de. Se dijo anteriormente que toda preposición subordina; por lo tanto, hay un sustantivo que correspondería al tipo de los subordinados («viaje») y otro sustantivo que sería el núcleo ...
Sigue leyendo "La Preposición"
Conjugación de los Verbos
Para su conjugación, los verbos castellanos se clasifican en tres grandes grupos, según su infinitivo. Pertenecen a la primera los terminados en -ar, a la segunda los terminados en -er y a la tercera los terminados en -ir. Los modelos respectivos para estas tres conjugaciones regulares son amar, temer y partir. Para conjugar un verbo ...
Sigue leyendo "Conjugación de los Verbos"
Clasificación de los Verbos
Los verbos se pueden clasificar en relación a tres criterios: según su naturaleza, por su conjugación y según el modo de expresar la acción. 1) Por su naturaleza pueden ser: a) transitivos: llevar; b) intransitivos: correr; c) de estado: venir; ...
Sigue leyendo "Clasificación de los Verbos"