Clases de Sustantivos





a. Semántica, morfología y sintaxis

Cuando estudiamos el sustantivo desde el punto de vista semántico, hacemos referencia a sus variaciones de significación.

£1 enfoque será morfológico (o sea a la forma), si lo clasificamos en masculino o femenino. Aplicaríamos un criterio sintáctico (análisis de sus funciones dentro de la oración), si dijéramos, por ejemplo, que tal sustantivo es el sujeto de una oración.

Nos limitaremos a tratar el sustantivo desde el punto de vista semántico, como hemos anunciado en el encabezamiento del tema.

b. Sustantivo propio y común

Comparemos las siguientes palabras:

COMUN

PROPIO

mujer Teresa
país Colombia
libro Huasipungo
río Atrato

 

Si buscamos en el diccionario el significado de la palabra río, encontraremos "corriente de agua…"; de país: región, reino, provincia o territorio; de libro: "reunión de muchas hojas de papel ordinariamente impresas, que se han cosido o encuadernado"."

Pero pocos diccionarios —ni el de la Real Academia de la Lengua— registran las palabras "Teresa", "Colombia", "Huasipungo", "Atrato". Analicemos:

"Teresa es la palabra con que se bautizó a una mujer, así como se "bautizó" un río con el nombre de "Atrato". Pero las palabras "Teresa" y "Atrato", contie­nen menos características que los términos "mujer" y "río".

Si llamamos "Tony" a un perro, es únicamente para diferenciarlo de otros nombres de perros. La palabra "Tony", aislada, nos dice poca cosa. "Tony" podría ser perfectamente el trato familiar que damos a Antonio, o el nombre de una hacien­da. Decimos entonces que esa palabra tiene poco significado; es solamente un ró­tulo o marca de identificación; es una seña.

En cambio, con la sola palabra "perro" asociamos, mentalmente, los conceptos del animal mamífero doméstico de fino olfato, etc. Es decir, que la palabra "perro" implica una definición mental, una atribución de características propias de él.

Concluímos entonces:

Llamamos nombres propios a las palabras como Teresa, Colombia, Huasipungo, Atrato. Son nombres comunes los términos mujer, país, libro, río. Los nombres pro­pios se escriben siempre con mayúscula.

Se dice que el nombre común define, porque incluye las características de su especie. El nombre propio bautiza. En otros términos el nombre común se refiere al objeto, diciendo qué es lo que nombramos; el nombre propio dice solamente cómo se llama ese objeto.

El nombre común menciona a su objeto fijándolo por medio de un conjunto de cualidades, es decir, le atribuye características propias de él. El nombre propio no hace alusión a las cualidades.

c. Sustantivos colectivos

Leamos el siguiente pasaje:

"El populacho enfurecido arremetió contra el batallón en el momento en que se dio la orden de dispersarse; y aquel confuso gentío, sordo al llamamiento de la autoridad, corría en tropel hacia el lugar donde se hallaba reunida la asamblea".

Observamos que las palabras en negrilla, aunque están en singular, dan la idea de pluralidad, de cantidad considerable. A estas palabras se les llama sustantivos colectivos.

Deducimos:

Son colectivos los nombres que á pesar de presentarse en forma singular, desig­nan un conjunto de seres, o una cantidad considerable de ellos.

Las palabras populacho, batallón, gentío, tropel, asamblea y otras como arbole­da, caserío, rebaño, etc., tienen forma singular y sentido o significado de pluralidad.

En el cuaderno de trabajo encontraremos suficientes ejercicios acerca de los sustantivos propio, común y colectivo.

RESUMEN

  1. Los nombres propios denominan al ser, sin aludir a sus cualidades o características.

  2. Los nombres comunes mencionan el objeto fijándolo por medio de un con­junto de cualidades.

  3. Los nombres colectivos son aquellos que, presentándose en forma singular, dan idea de cantidad o conjunto.



  • los terminos hacienda y calle no son sustantivo propio por que
  • regla ortografica de los sustantivos propios
  • sustantivo atrato

  • reino es sustantivo colectivo
  • los sustantivos hacienda y calle no son propios porque

  • novedades android

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario