Complementos del Verbo





Hemos hablado ya del sustantivo como núcleo del sujeto; y del verbo, como núcleo del predicado.

El sustantivo y el verbo tienen palabras que complementan o amplían su sig­nificación. La oración "Bolívar venció" expresan un hecho concreto; pero la misma idea puede ampliase añadiendo modificaciones al sujeto y complementos al verbo: "Bolívar, el Libertador, venció a los españoles en Boyacá".

SUJETO

PREDICADO

"Bolívar

venció"

NUCLEO

NUCLEO

   

"El Libertador

a los españoles en Boyacá"

MODIFICADOR

COMPLEMENTOS

 

En esta lección nos ocuparemos solamente de los complementos del verbo, a saber: directo, indirecto y circunstancial.

Para ello, tomemos la siguiente oración, en la cual encontramos el sujeto, el predicado y los complementos del verbo.

“Ayer por la tarde, en la oficina principal, el gerente del Banco entregó, , Con efusivas felicitaciones, el dinero al ganador del sorteo".

La oración anterior puede expresarse siguiendo el orden sintáctico.

"El gerente del Banco entregó el dinero al ganador del sorteo, con efu­sivas felicitaciones, ayer por la tarde, en la oficina principal".

Gráficamente, los elementos anteriores podrían distribuirse así:

complementos del verbo.

Representemos el verbo y sus complementos en otro esquema:

  el dinero (complemento directo)
  al ganador del sorteo (complemento indirecto)
entregó con efusivas felicitaciones (complemento circunstancial de modo)
  ayer por la tarde (complemento circunstancial de tiempo)
  en la oficina principal (complemento circunstancial de lugar)

 

Si observamos atentamente los anteriores gráficos, podemos deducir:

  • El complemento directo es el objeto de la acción verbal; así, "el dinero" es el objeto entregado.

En la oración "El cónsul envió muchas tarjetas de Navidad a sus amigos en el extranjero", el complemento directo está contenido en la expresión "muchas tarjetas de Navidad", o sea lo enviado.

  • El complemento indirecto es la persona o cosa que recibe el provecho o el daño expresado por la acción verbal. En el ejemplo citado, el complemento indirecto está contenido en las palabras: "a sus amigos", porque reciben el provecho expresado por la acción del verbo enviar.
  • El complemento circunstancial, como su nombre lo indica, expresa las cir­cunstancias de lugar, tiempo, modo, causa, instrumento, etc., que acompa­ñan la acción verbal. En las oraciones siguientes subrayamos los comple­mentos circunstanciales:
  • De lugar:

    “En Colombia, la cordillera de los Andes comienza al sur, en los límites con el Ecuador".

    De tiempo:

    "Decid cuando yo muera… (y el día esté lejano) so­berbio y desdeñoso, pródigo y turbulento, en el vital de­liquio por siempre insaciado, era una llama al viento… "

    De causa:

    "Todos en el alma llevan algún oculto pesar; y todos callan o ríen, por no romper a llorar".

    De modo:

    "Con ágil vuelo el colibrí desciende a un granado que sangra bajo el día".

    De instrumento:

    “..o frenética y ciega y bruta y sorda con sus alas de piedra las aplasta”.

 

RESUMEN

  1. Los complementos amplían o precisan la idea expresada por el verbo.

  2. Los complementos del verbo son: el directo, el indirecto y el circunstancial.

  3. El complemento directo es el objeto de la acción verbal.

  4. El complemento indirecto es la persona o cosa que recibe el provecho o el daño expresado por la acción del verbo.

  5. El complemento circunstancial expresa circunstancias de tiempo, modo, lugar,

etc.



  • modificaciones y complementos del verbo
  • https://reglasortograficas info/complementos-del-verbo html

  • complementos verbales
  • complemento en oraciones
  • los complementos del verbo ejemplos
  • novedades android

Comentarios:

Loading Facebook Comments ...
Deja tu comentario
Tu Comentario