El Uso de la z
Caso a) Véase:
Se escriben con z las palabras acabadas en -azo, -aza, es decir, terminaciones de aumentativos y de sustantivos que indican sensación de golpe.
Caso b) Véase:
padrinazgo
almirantazgo
mayorazgo
Se escriben con z las voces terminadas en -azgo. Son excepciones: «rasgo», «pelasgo» y «trasgo».
Caso c) Véase:
Álvarez
Sánchez
Fernández
Estos apellidos son patronímicos derivados de nombres:
Álvarez. de Alvaro
Sánchez, de Sancho
Fernández, de Fernando
Por lo tanto, los sustantivos patronímicos se escriben
con z final.
Caso d) Véase:
brillantez belleza templanza
pesadez nobleza confianza
Los sustantivos abstractos terminados en -ez, -eza, -anza se escriben con z.
Caso e) Véase:
reyezuelo
bribónzuelo
mujerzuela
cantorzuelo
Se escriben con z los diminutivos y los despectivos que terminan en -zuelo, -zuela.
Caso f) Véase:
pellizco
blancuzco
negruzco
Se deduce que se escriben con z las palabras terminadas en -izco, -uzeo, que indican tendencia hacia un color. Son excepciones: «pardusco» y «verdusco».
uso de la z
- uso de z
- regla ortografica de la z
- reglas ortograficas de la z
- el uso de la z
- novedades android
Comentarios: