Lectura de la Informacion
-
Concepto
Hemos tratado ya sobre la lectura de estudio con sus objetivos y requisitos.
Para estudiar es preciso concentrarse. En este tipo de lectura se busca distinguir ideas centrales e ideas de desarrollo; se resume, se toman apuntes de datos importantes, y se hacen sinopsis con el fin de grabarlas mejor en la memoria.
La lectura de estudio es lenta y acuciosa; intentamos mediante ella trasladar a nuestra mente lo que alguien nos enseña.
Además de ésta existe, entre otras, la lectura de información.
Con frecuencia, durante el estudio de cualquier materia, es preciso consultar distintos libros, diccionarios y otros impresos, con el fin de" comprobar una teoría, ampliar conceptos, resolver dudas y problemas. Utilizamos, entonces, la lectura de información.
-
La lectura de periódicos
Practicamos la lectura de información cuando leemos los periódicos para enterarnos de las noticias y aprovechar artículos de interés.
Esta lectura difiere mucho de la de estudio: no es tan atenta ni tan reflexiva y se hace con mayor velocidad.
-
Noticias
Para leer las noticias nos fijamos únicamente en los titulares o encabezamientos: "HOMBRE EN LA LUNA".
Si la noticia nos interesa leemos su texto. Generalmente, aparece primero el resumen del acontecimiento.
Cuando el periódico presenta la noticia de un suceso, no adelanta detalles, sino que da lo fundamental y suficiente para que el lector se entere en pocas palabras de lo acontecido.
Luego ofrece un informe más detallado con las circunstancias del hecho.
La lectura de esta información se hace en forma rápida, en zigzag, fijándose sólo en las palabras claves.
En los periódicos aparecen las noticias de mayor actualidad en primera página.
Constituyen el editorial aquellas secciones en que aparecen diariamente o en cada edición (si se trata de revistas), artículos que reflejan el criterio de los editores o directores de dichas publicaciones.
Algunos periódicos les dedican la segunda página (vg. "El Espectador", de Bogotá); otros, la cuarta y la quinta como "El Tiempo", "El Siglo", "La República").
En esta sección, los responsables de los diarios aplauden, critican o reprueban actitudes o sucesos de trascendencia política, religiosa, social, económica, etc., según la tendencia del rotativo.
-
Artículos de fondo
Son aquellos escritos que por su contenido (social, económico, político, literario, religioso) merecen mayor espacio; en ellos se sustenta generalmente una tesis, una opinión o punto de vista. En los suplementos o páginas literarias también aparecen artículos de esta clase.
Tales artículos deben leerse más detenidamente y con espíritu crítico. No siempre es aceptable el punto de vista sustentado.
-
Los reportajes
Los reportajes son entrevistas que suelen hacerse a personajes de actualidad: políticos, artistas, técnicos, deportistas, etc. Reflejan opiniones y datos muy personales
Los periódicos, constituyen un medio de divulgación y popularización de cultura general.
No obstante debemos saber utilizar con tacto su material. No constituyen un criterio de autoridad en cuanto al manejo de la lengua; debido a la premura del tiempo en el registro de la noticia, no siempre es posible pulir el estilo y corregir extranjerismo o expresiones incultas.
-
Los diccionarios
Los diccionarios son otras fuentes de constante información. A ellos acudimos para solucionar dudas ortográficas o precisar el significado de voces y locuciones.
Hay muchas otras fuentes de información escrita: enciclopedias, libros de consulta general, manuales y revistas especializadas en cada ciencia o arte; debemos aprender el manejo de estas fuentes para obtener con rapidez los datos que se busquen.
Conviene leer el periódico para estar informados, pero sin dedicarle demasiado tiempo, porque este es necesario para lecturas formativas.
RESUMEN
-
La lectura de información es aquella que hacemos para conocer un hecho, aclarar conocimientos u obtener un dato.
-
Debemos utilizar el periódico como medio de información general pero con sentido crítico.
-
F.s necesario aprender el sistema de manejo de diccionarios, de enciclopedias, de revistas y otros medios de información para que su consulta sea más fácil.
-
La lectura esencialmente informativa debe ser veloz. La lectura informativa no debe quitarnos demasiado tiempo.
lectura informatica
- Lectura informativa
- lecturas reflexivas reglas ortograficas
- reglas ortograficas para una lectura
- lectura del periodico el tiempo
- novedades android
Comentarios: