El poder de la palabra y la escritura abre puertas al mundo y hoy debes saber todo sobre la ortografía para hablar y escribir correctamente; en reglas ortográficas encontraras: verbos y conjugaciones, tildes y mucho más.
Los monosílabos no se acentúan, salvo en las situaciones en que puedan confundirse con otras palabras que tienen diferentes funciones gramaticales. Analicemos los casos concretos. ...
Sigue leyendo "Acentuación de la monosílabos"
En la acentuación con tilde de las palabras compuestas hay que tener presentes los siguientes supuestos: Como regla general, sólo lleva tilde, en caso de que corresponda, la última palabra del compuesto. ...
Sigue leyendo "Acentuación de palabras compuestas"
La mayoría de las palabras del idioma tienen su acento propio o definido; sin embargo, algunos vocablos no tienen todavía una acentuación fija y vacilan en cuanto a su pronunciación: período y periodo gladíolo y gladiolo olimpíada y olimpiada médula y medula boína y boina ...
Sigue leyendo "Acentuacion Variaciones"
Reglas generales para el uso de la tilde Tomando como base el cuento "El vaso de agua", podemos revisar algunas normas de acentuación de las palabras., En efecto, observamos que muchas de las acentuadas llevan tilde (lanzó, aquí, capitán, mármol, árabe, díjole, cuál, más, sí, aún); otras, aunque acentuadas, no la tienen (puente, ...
Sigue leyendo "La Acentuacion"